• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MARIA FERNANDEZ SEIJO
  • Nº Recurso: 518/2020
  • Fecha: 18/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: NURIA FACHAL NOGUER
  • Nº Recurso: 15/2020
  • Fecha: 18/09/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: GUILLERMO EDUARDO ARIAS BOO
  • Nº Recurso: 823/2018
  • Fecha: 18/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial. Tribunal Jurado
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: ALEJANDRO FAMILIAR MARTIN
  • Nº Recurso: 4/2018
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Sobre la base del veredicto del Jurado, se condena al acusado por delito de asesinato por concurrir la alevosía. La muerte de la víctima se produjo como consecuencia de las lesiones sufridas por el apuñalamiento que ocasionó heridas localizadas en el tórax. Concurrió alevosía por la situación de desvalimiento de la víctima, que tenía un precario y delicado estado de salud. Se aprecia la agravante de parentesco por la relación de cónyuges entre agresor y agredido. También se aprecia la agravante de género, pues el acusado acabó con la vida de su mujer con ánimo de dominación machista, por el mero hecho de serlo, por sentirse superior a ella. No hay atenuante de confesión, puesto que en ningún momento el acusado admitió los hechos. No se aprecia dilaciones indebidas, pues la causa revistió cierta complejidad con abundante prueba, lo que justifica se cierta tardanza en la tramitación de la causa. La mera presencia de una anomalía ó alteración síquica puede ser irrelevante para la determinación de la imputabilidad de quien la padece y, en consecuencia, de su responsabilidad penal. Será preciso además que el autor de la infracción penal, a causa de la alteración que sufre, no pudiera comprender la ilicitud del hecho ó actuar conforme a esa comprensión. El acusado tenía una depresión, pero no aparece demostrada la afectación de facultades.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: CARLES ALMEIDA ESPALLARGAS
  • Nº Recurso: 750/2020
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: CESAR ARTURO TOMAS FANJUL
  • Nº Recurso: 370/2020
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnada por el trabajador la sanción disciplinaria impuesta por la empresa, por vulneración de la garantía de indemnidad, y citadas las partes a juicio, ninguna compareció, teniendo al actor por desistido. Contra el auto desestimatorio del de revisión recurre el actor en suplicación. La Sala de lo Social desestima el recurso, tomando en consideración que estamos ante el ejercicio de una demanda de sanción impuestas por la empresa en la que se invoca lesión de derechos fundamentales, siendo de aplicación en cuanto a la suspensión de los plazos procesales la DA 2ª del RD 463/2020, por el que se declara el estado de alarma; no estando suspendido el plazo en la modalidad de tutela de derechos fundamentales y todos los procedimientos en los que se sustancie una pretensión de tutela conforme al art. 184 LRJS, por lo que se ha producido un error técnico y un desinterés por parte del demandante, que queda excluida del ámbito de protección del art. 24 CE.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cádiz
  • Ponente: MARIA INMACULADA MONTESINOS PIDAL
  • Nº Recurso: 12/2020
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL SARAZA JIMENA
  • Nº Recurso: 5170/2018
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En esta sentencia de Pleno la Sala Primera reitera su doctrina sobre el principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea, para excluir, en los litigios sobre cláusulas abusivas en que la demanda del consumidor resulta estimada, la aplicación de la excepción al principio del vencimiento objetivo en materia de costas basada en la existencia de serias dudas de derecho. La sentencia de segunda instancia impugnada, pese a estimar la demanda de nulidad de cláusulas de un crédito hipotecario multidivisa para la adquisición de vivienda por no superar el control de transparencia, no impuso las costas de la primera instancia a ninguna de las partes al apreciar serias dudas de derecho. El Pleno de la Sala, con estimación del recurso de casación, concluye que si en estos casos el consumidor, pese a vencer en el litigio, tuviera que pagar parte de las costas judiciales (concretamente las causadas a su instancia y las comunes por mitad), se haría imposible o se dificultaría en exceso la efectividad del Derecho de la Unión Europea, y no se restablecería la situación de hecho y de derecho que se habría dado si no hubiera existido la cláusula abusiva. Y que, por otro lado, se produciría un efecto disuasorio inverso, pues no se disuadiría a los bancos de incluir las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios, sino que se disuadiría a los consumidores de promover litigios por cantidades moderadas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN MANUEL IRURETAGOYENA SANZ
  • Nº Recurso: 193/2020
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: PRIMERO. El auto recurrido denegó la solicitud de medidas cautelares urgentes solicitadas por el ahora apelante consistentes en requerir al Hospital de Cruces a fin de que proceda a efectuar las pruebas de detección del virus COVID 19 a él y sus compañeros de trabajo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cádiz
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER GRACIA SANZ
  • Nº Recurso: 49/2019
  • Fecha: 17/09/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.